Tania Reyes presenta su exposición virtual “El cuerpo y la muerte”

Tania Reyes (Fénix Cienfuegosresenta una exposición virtual en la que nos lleva por los paisajes del cuerpo hacia la inexorable muerte.

Tenemos el gusto de presentar esta exposición virtual a cargo de Tania Reyes (Fénix Cienfuegos). Ella es una artista plástica originaria de Cd. Nezahualcoyotl que abona demográficamente a la gran megalópolis de la CDMX. A continuación los dejamos con la introducción a su trabajo que la artista presenta como texto curatorial de su exposición en nuestra galería virtual de arte periscopiorv.

Tania Reyes, Fénix Cienfuegos en periscopiorv
Tania Reyes (Fénix Cienfuegos).

“Mi práctica artística surge de una búsqueda existencial que me llevó a explorar el arte como medio de cuestionamiento y comprensión.

El dibujo fue mi primer lenguaje y se convirtió en un vehículo para indagar en la figura humana desde la intimidad, la vulnerabilidad y la escucha profunda.

A través de retratos de personas cercanas, elaborados a partir de diálogos íntimos y registros fotográficos espontáneos, busco comprender al ser humano en su estado más honesto. Por medio del dibujo me apropio de la imagen y la traduzco a un lenguaje personal.

El óleo ha sido fundamental en este proceso, por su capacidad de construir densidades, matices y profundidad simbólica que se encuentra en resonancia con la variabilidad de proceso físicos, psíquicos y emocionales que trato de expresar.

Posteriormente, mi observación del cuerpo en su cotidianidad e intimidad, me hizo contemplarlo como materia orgánica. Lo que me condujo a investigar su proceso de descomposición e integración con la tierra.

Este enfoque me ha permitido desarrollar una visión plástica de la muerte como paisaje: un territorio emocional, físico y simbólico donde el cuerpo se transforma y se reintegra con la naturaleza. Donde la disolución no es finitud sino eternidad.

Actualmente, mi obra combina diversas técnicas -como el encausto, el temple, acrílico, pastel y acuarela-. Además explora una estética onírica, al experimentar con los límites entre la figuración y la abstracción. También lo hace al navegar entre la interconexión entre figura y fondo; entre cuerpo y entorno.

Mi trabajo busca expresar el cuerpo y la naturaleza  como una unidad y contemplar el proceso de la muerte como una paradoja entre la desintegración e integración de la forma y el espacio pictórico.

Pintar es, para mí, un refugio, una forma de procesar, contemplar, aceptar y fluir con la impermanencia de la vida”.

Entra en la exposición virtual haciendo click en la imagen.