La charla con Héctor Gerónimo fue como se hacen muchas cosas hoy en día. De manera remota, pero no por ello menos emotiva. Después de algunos detalles de conexión (por lo mismo) pudimos estabilizar la comunicación y la entrevista comenzó. Esto sucedió.
Ideas como balas: Hola Héctor Ya sabes cómo es la Ciudad de México.
Héctor Gerónimo: Ya, la conozco, amo su locura.
ICB: Por cierto ¿Qué te parece México? ¿Qué te gusta más?
HG: México me gusta todo. Tengo muchísimos amigos, ya desde mi etapa de Monoplasma con El vampiro viajamos mucho. Creo que es el país donde más he viajado en los últimos cinco años. Todos los años vuelvo. Antes, cuando estaba viviendo en Los Ángeles, viajaba muchísimo más, casi prácticamente todos los fines de semana. Ahora viajo dos veces, tres veces por año. La última vez estuve dos meses.
Conozco muchísimas ciudades. Me gusta mucho la comida,la gente, el amor que tiene la gente por la música. Creo que aquí en España deberíamos aprender muchísimo de México, de cómo la gente tiene ese apego y cómo trata a los artistas, el amor que le dan, el cariño, el respeto. El respeto de mis colegas también, de grandes músicos y amigos que tengo en México, como Kenny, como César, como gente de Rostros ocultos, de Ritmo peligroso.
Bueno, muchas bandas que conozco. Y qué decir también de las mujeres, por supuesto. Hay muchas cosas muy bonitas que me gustan, el arte, cómo respetan sus tradiciones, la raíz de México, me gusta mucho. Me ha tocado tocar en muchos sitios con mucha historia.
He grabado un DVD en Zacatecas, una ciudad que me ha encantado; Oaxaca, que voy prácticamente todos los años, Guadalajara, me gusta muchísimo. Bueno, qué decir de Ciudad de México y toda la gente que conozco ahí. México es como mi segundo hogar, también.

ICB: Cuéntanos más sobre el disco y este nuevo sencillo “Desvelado”
HG: Mira, hace 17 años que estoy en el mundo de la música. Creo que es la oportunidad este año, el 2025, que es un año maravilloso, de sacar mi material solista. En marzo he sacado una canción que se llama “Aterrizando”, que tuvo súper buena respuesta con un video muy cool. Vengo preparando este álbum con mi hermano Ricky Gerónimo, que es un gran compositor. Lo venimos preparando hace ya unos cinco años, ya estaba de gira con Monoplasma y venía grabando en hoteles y preparando canciones. “El Desvelo”, este nuevo material que acabo de sacar el viernes pasado, es una nueva canción que habla un poquito de cuando uno se despierta y verdaderamente ha vivido su sueño y cómo la música también puede salvarte de que ese sueño no se convierta en una pesadilla. Porque han sido unos últimos seis, siete años de mucho trabajo, de vivir muchas cosas hermosas, pero también sabes que cuando la música se convierte en algo de éxito tan grande o de trabajo tan abrumador, te puede traer problemas de salud mental o de estrés o de muchas cosas y la música siempre te termina salvando.
Entonces, un poco de eso habla esta canción que acabamos de estrenar el viernes pasado y bueno, también contentísimo con la respuesta que está teniendo de los medios, de los seguidores, de la gente de todos lados. Muy feliz y muy contento.
ICB: Aparte de la felicidad que te produce tu disco solista, ¿cómo más te ha cambiado justamente este nuevo paradigma de tocar solo?
HG: Bueno, lo primero, después de estar con tantas bandas trabajando siempre de forma muy intensa… Sabes que los grupos de rock, sobre todo de rock en español, tienen mucha intensidad, guitarras y siempre me he sentido como acompañado por mis compañeros de grupo, por mis socios y ahora la diferencia es brutal. Estar solo frente al peligro, hablando todo el tiempo de ti mismo, que eso tampoco me gusta mucho, pero bueno, es algo necesario para que la gente te conozca, para abrir nuevas puertas, para que la gente pueda conectar con mi música y para que tengan un poquito más de información. Eso es muy bonito también, Porque comenzar una carrera solista es algo de riesgo. He salido de mi zona de confort y siento como que este riesgo está trayendo muchísimos buenos resultados. Así que estoy encarándolo con muchísima ilusión, con mucha energía, con muchas ganas. Tengo un disco muy bonito de 10 canciones que está grabado de una forma muy profesional, con grandes músicos españoles aquí en Madrid. Está producido por Jorge Escobedo, que es un productor multiplatino, guitarrista de la banda Sober, el primer productor que he tenido en mi carrera.
Así que estoy muy contento, muy feliz, muy seguro de que tengo un buen material y sabes que con buenas canciones las puertas se van abriendo. Solamente es trabajo, trabajo, trabajo y picar piedra, Obviamente.

ICB: ¿En qué momento supiste que te ibas a dedicar a esto?
HG: Pues mira, eso fue cuando terminé la prepa y unos amigos bien locos, mis amigos Hernán y Pablo, me ofrecieron hacer un viaje por Europa. Yo en ese momento vivía en Buenos Aires, mis padres son españoles, entonces nos íbamos a mudar a Madrid. Hicimos el viaje y estaba la MTV por todos lados. Yo empecé a mirar esos vídeos maravillosos con esos artistas. Siempre me gustó la música, mi padre siempre ha escuchado muy buena música, teníamos muchos vinilos en casa. Mi madre me mandó a clases de piano de muy pequeñito… Ese viaje cambió mi vida realmente. En todos los hostales donde íbamos, estábamos cenando y de repente estaba la tele encendida con MTV. Me decía: “yo quiero ser como uno de esos y algún día quiero estar en algún escenario cantando, llevando la voz de alguna banda”. Siempre me gustaron los cantantes, me cambió la vida también haber visto la película de los Doors cuando era adolescente y me sentí muy identificado con Jim Morrison, con toda su estética, su poética, su influencia ha sido esencial en mi vida. Empecé a tomar clases de canto y de ahí vino toda esta locura. Viajé a Madrid, aquí formamos una banda, me descubrió un productor en un pueblito muy chiquitito de aquí, de Alicante, llamado Orihuela y el resto pues está en las biografías.
Empezamos con Moebio, tuvimos muchísimo éxito, luego me fui a vivir a Los Ángeles, estuve con Monoplasma durante más de cinco años trabajando y ahora estoy en este proyecto que es para mí el mejor que he tenido en mi vida, obviamente mi carrera solista es algo que siempre he querido tener y a lo que le doy muchísimo valor.
ICB: Hablando de esa evolución, ¿Tú cómo has visto la industria desde que te descubrieron en Orihuela? Viviste en Los Ángeles y ahora como solista, ¿Cómo has visto esta transformación de los discos ahora?
HG: Bueno, nosotros con Moebio comenzamos en el 2006, en el 2007 sacamos nuestro primer disco, el CD estaba en su mejor momento dando los últimos coletazos de vida porque se venía lo digital, se venía el mp3 y la evolución la veo con una mirada positiva. Creo que tenemos que apoyarnos en los nuevos dispositivos, a cómo se escucha la música. La frase de todo tiempo pasado siempre fue mejor, obviamente es bonita porque la nostalgia siempre nos trae esa memoria selectiva, de descubrir cuando abríamos el disco y leíamos las letras, escuchábamos el disco de principio a fin, todas esas cosas me resultan muy hermosas, descubrir los vídeos en MTV eso para mí tenía un sabor especial. Yo esperaba la programación y que saliera mi video preferido. Recuerdo sintonizar MTV para poder ver a mis artistas preferidos, ahora con un clic los tienes al alcance de la mano y es todo muchísimo más fácil, tan fácil que la información a veces puede confundir y puede saturar a los seguidores, a los fans, a los amantes de la música. Pero bueno, lo vivo de una manera muy positiva. A mí me han ayudado muchísimo las redes sociales y como se escucha la música ahora, es una forma más instantánea, más directa y veo una evolución positiva en muchos artistas.
Creo que tenemos que forzarnos un poco más para brindar trabajos honestos y de muchísima calidad. Gracias a Dios, con todas mis bandas, toda la gente que ha trabajado conmigo tenían la misma filosofía de grabar discos con una producción contundente, de buena calidad, poniendo todo, todo en el asador. Creo que esa es la mejor forma de crear una carrera discográfica: poder mirar atrás y descubrir que has hecho grandes discos, grabados en grandes estudios, con grandes canciones, con equipos de personas muy creativos y creo que eso ahora también lo he hecho un poco en falta. Porque hay muchísimos músicos que con esta tarea de sacar constantemente discos y la inmediatez se pierden un poco en la onda de sacar trabajos con buena calidad. Eso es de lo que se trata para mí, ser artista, primero ser honesto y luego también tener una calidad en tus trabajos que te haga diferente a los demás.

ICB: Hablando de eso ¿Cuál es tu toque especial, lo que te hace único?
HG: Yo creo que soy un buen exponente del nuevo rock en español. Estos años he tenido la oportunidad de tocar con los grandes, aprender de ellos y obviamente sentirme súper halagado de compartir escenario con los más grandes del rock en español- He podido aprender de lo que se trata esta industria: hacer buenas canciones, tener un buen sonido. Creo que tengo un sonido muy fresco, pero a su vez que te puede llevar a las grandes épocas de lo mejor del rock en español y eso por ahí me puede hacer diferente. También la humildad, por ejemplo, también creo que es un gran valor, una gran virtud que puedo llegar a tener y que eso conecta muy bien con las personas y como te había dicho antes, pues que los trabajos que salen de mi pequeña fábrica de canciones, que son muy honestos y que tienen muy buena calidad. Los músicos que trabajan en mis discos o que han podido colaborar conmigo, son grandes músicos.
Los trabajos todos tienen una calidad muy grande, entonces eso te hace diferente. Y obviamente la actitud positiva. También las canciones, el mensaje, la energía, la ilusión, las ganas, el no parar de tocar, todas esas cosas creo que me hacen diferente. Lo veo reflejado en las redes, lo veo todos los días que me subo al escenario y eso es muy bonito, es una satisfacción muy grande.
ICB: ¿Y qué artistas fueron los que te marcaron, o sea, que dijiste voy a ir por esa línea o esa música me encanta?
HG: La verdad que este disco ha sido diferente porque ha nacido de la composición de mi hermano Ricardo y quería probar unas nuevas formas de composición, que no todo nazca de mi cabeza o que no todo nazca de mi corazón, sino que pueda ser compartido con otro compositor para tomar una nueva línea de canciones. Y los artistas en los cuales me he sentido muy influido en esta etapa han sido pues mi amado David Bowie, obviamente, que está siempre presente; Elton John, grandes artistas, solistas. En su momento con las otras bandas con las cuales he trabajado siempre intentaba estar escuchando grupos o bandas, pero en este caso me centré en artistas que tienen carreras sólidas, artistas solistas como Bruce Springsteen, grandes artistas que han tenido el coraje de salir con un discurso más personal, más íntimo como Bob Dylan y creo que se ve reflejado en el disco. También hablando de rock en español, Enrique Bumbury, Siddhartha, que es un gran colega que admiro muchísimo. Miles de voces que siempre estoy escuchando, pero más o menos ese abanico de voces que te acabo de decir son las que me han influenciado en los últimos años para sacar estas canciones.
ICB: ¿Y nos puedes hablar un poco más sobre lo que viene del disco, de la gira, del sonido?
HG: El disco tiene muchos estilos, tiene rockabilly, tiene pop, tiene rock en español, en general es un disco de rock en español porque tiene muy buena poesía. Acabamos de sacar “El desvelo”, que es el nuevo sencillo que estaremos presentando, el videoclip es maravilloso, en él me pierdo en un sueño aquí en Madrid. Sacamos “Aterrizando” también al principio, que fue la bandera de este disco. En ese videoclip he tenido que tener una coach para bailar. Me pusieron ahí bailando solito en un estudio de filmación muy a lo Bowie con mi sombrero y tal, pero fue muy bonito y ha traído muchísimas buenas críticas. La verdad me siento muy halagado. Y bueno, seguiremos sacando sencillos de aquí a octubre para tener el disco ya en la calle para ese mes. Sabes que ahora se entregan como pedacitos del disco, vamos a ir entregando un sencillo cada un mes, un mes y medio hasta llegar a octubre que vamos a viajar a México. El 24 de octubre, empezamos gira, estaremos en todos lados, en Ciudad de México, Guadalajara, Puebla, Oaxaca, vamos a tocar muchísimo.
Tengo muchas esperanzas en tocar en El Chopo, que hace años que vengo intentándolo y parece que este año se va a dar, gracias a Oscar. Quiero tocar muchísimas tardes en las calles de Ciudad de México. Ahí, con mi pianista Ana Camelo. Espero tocar en teatros del barrio, teatros del pueblo. La verdad que es un disco que se puede tocar, que se puede bailar. Como lo digo siempre en las entrevistas, es para enamorarte, para desenamorarte, para casarte, para separarte, tiene de todo. Tiene todos los condimentos; hay una canción acústica y tiene un bonus track que es “Aterrizando” en Piano Voz. Lo grabamos en un casino modernista de la ciudad de Alicante, que está súper bonito. Y bueno, con muchísima ilusión de ir presentando las canciones, de presentar piezas visuales para que la gente se identifique y tome un poco el gustito por ellas. Iremos presentando videoclips, reels, constantemente, y tocar mucho, tocar mucho que es lo que mantiene vivo el fuego.

ICB: ¿Cómo es tu relación con la estética visual?
HG: Siempre me ha gustado muchísimo la moda, y me gusta mucho todo lo que tiene que ver con los buenos videoclips, con expresar por medio de las imágenes algo más poético, algo trabajado, algo que conecte con la mente de los que lo ven y los escuchan. Ahora, sabes que una imagen vale más que mil palabras, a mí me gusta escribir muchísimo, pero enseguida la imagen tiene un impacto muy importante. Amo muchísimo la moda, creo que la moda es una forma de expresión muy potente y que puede influir en los demás, es un símbolo de libertad.
Es una forma de hablar, de comunicarte con los otros también. En mi primer grupo, Moebio, nosotros llegamos a muchísima gente, éramos uno de los primeros grupos Emos de aquí, de Madrid, y la estética era algo impresionante. Nos encantaba ir maquillados en el metro, caminando por la calle con nuestros flequillos negros, y siempre nos pareció una cuestión de actitud, de diferenciarte de los demás. Creo que la estética y la imagen son algo importante. No lo es todo, obviamente, porque estamos haciendo música, y la música, la canción es la que tiene que mandar, que ser la madre de todo. Pero bueno, la estética es muy importante porque todo lo acompaña, ¿sabes? Creo que es el empaque de todo el producto que estamos preparando, o que intentamos hacer que conecte con los demás, por eso es muy importante para mí.
ICB:¿Y vas a compartir escenario con algunos artistas aquí en México?
HG: Sí, por ahora, mira, estamos planeando un concierto con una banda de rock progresivo que amo, que se llama Ekos, que acaba de sacar su tercer disco. Ya he tocado con ellos en Puebla el año pasado, y el anterior también habíamos tocado en Ciudad de México. El año pasado también estuve tocando con Kenny Los Eléctricos, espero este año volver a compartir escenario con La Reina, que la amo, la admiro muchísimo, y es una gran amiga, es mi madrina amada, que me abrió muchísimas puertas. Gracias a ella, logré muchísimas cosas en México. Espero estar tocando con grandes amigos allá. Siempre es un honor compartir escenario con grandes grupos. Tengo muchísimos sueños de compartir escenario como hicimos en Estados Unidos, con Enjambre, por ejemplo, que son grandes amigos también. Hay muchos planes, sí.

ICB: Para la banda que no te conoce, ¿Qué te gustaría decirles?
EG: Decirles que estoy sacando mi primer disco solista, que es un disco que tiene canciones maravillosas, que tiene canciones con una sensibilidad muy especial, que si les gusta el rock en español, hecho en el 2025, que le den una escuchita que seguro que les va a gustar. Que van a conectar, que lo pueden hacer parte de su banda sonora, que hago las cosas con muchísima honestidad. La verdad que tengo una honestidad brutal, y que creo que mi música tiene muchísima buena energía, que tiene muy buen rollo, y que puede ser una buena compañía en viajes, en muchas etapas del día. Estoy muy contento porque gente de mi equipo me ha dicho que estamos en muchos playlists, más de 100 playlists, y eso es maravilloso; que la gente te agregue en su playlist y que pueda salir a correr escuchando tu música, o ir al gimnasio, o conducir a algún sitio a su trabajo; que estén estudiando y de repente esté tu música de fondo, o yo qué sé, en alguna cita. Así que nada, pues que escuchen mi música. Soy Héctor Gerónimo, llevo mucho tiempo en el mundo de la música, este es mi primer paso como artista solista, y quiero que sea algo firme y que pueda conectar con ellos.
ICB: ¿Qué consejo le darías a la banda que se inicia en el arte, en las cuestiones de creatividad?
HG: Lo primero, como digo siempre, que se preparen mucho, que estudien, que cualquier instrumento que tengan ganas de ejecutar o de tocar, lleva su tiempo. Que consigan un buen profesor, que aprendan, que lo sientan, que den lo mejor de sí mismos. Que la profesión de ser músico lleva tiempo, hay que tener paciencia, es muy sacrificado, no es todo luces, escenarios y viajes. Hay muchísimo trabajo y sacrificio detrás. Hay que tener disciplina, y hay que estar preparado para lo mejor, para el éxito, como para también esas etapas en las cuales las cosas no salen como uno quiere, o conectamos menos con la gente. Y lo más importante para mí es ser honestos con el tipo de música que hagan, con las canciones que hagan, no intenten gustar a los demás, sino gustarse a sí mismos, es un poco egoísta, pero es lo mejor que seas honesto con ti mismo, que seas verdaderamente legítimo con lo que haces, porque la gente se da cuenta, y siempre que haces algo que a ti te gusta, siempre encontrarás otro loco que le guste, y empezarás a conectar con mucha gente, porque va a ser algo honesto, va a ser algo verdadero, va a ser algo tuyo, así que bueno, espero que les sirva ese pequeño consejito, y que sean disciplinados, que no es todo lucecitas de colores y viajecitos en avión.

ICB: ¿Algo más que quieras decirle a la banda acá de México?
HG: Que amo México, que es un país maravilloso, que siempre tenéis los brazos abiertos a los artistas, y que tenéis algo que es realmente, realmente envidiable, que es ese respeto, respeto por el artista. En todos lados que vas a comer, en la calle, en todos lados que vas, que sales con tus amigos, hay un músico, hay alguien que está tocando la guitarra, hay música sonando, hay un mariachi, hay alguna ranchera, hay algo sonando, y eso no hay que perderlo, hay que alimentarlo. Que tenéis toda mi admiración, mi cariño, y obviamente mi amor, porque de verdad que es un país que amo con todo mi corazón, que ha hecho que mis sueños se cumplan, así que siempre va a estar en mi corazón.
ICB: Pues esperamos verte por acá en vivo Héctor.
HG: Muchísimas gracias a ti por el espacio y por la entrevista. Hace un mes habíais sacado un artículo también de mi primer sencillo, y eso siempre es muy bonito para nosotros porque es un gran apoyo, es un empujón a nuestro esfuerzo, a nuestra carrera, así que te agradezco muchísimo que me des el espacio, y que me des este lugar para poder presentar mis canciones. A todos mis amigos de Ideas Como Balas, desde aquí, desde Madrid, mi nombre es Héctor Gerónimo, estoy presentando mi primer disco solista, así que a toda esta comunidad maravillosa, les mando un gran abrazo y todas mis buenas vibras, nos vemos prontito en México, y no dejen de escuchar rock en español, nunca.
Si quieres también puedes ver la entrevista en video AQUÍ.