Ya se siente el calor de la primavera chilanga y César Maltrago aprovecha para sentarse en el patio de su casa para que sostengamos una conversación entorno a su nueva canción “Tergal” que tiene un video suigéneris y en la que colabora con Nacho Vegas. Esto nos contó.
Sobre el origen de la canción
“Se trata de una canción que se compuso ya hace unos años, durante la crisis sanitaria y yo estaba en el monte, exiliado. Había llevado el ukelele de concierto, y me salieron una serie de acordes, así como tensiones de acordes, que estaban siempre jugando en la misma tonalidad,. Y me digo, bueno, habrá que hacer un tema de estos. Y me surgió esta cuestión así, buscando algo celta, o percéltico o algo así, o postcéltico, no sé. Pero muy con esa cadencia de 6×8 y con una letra en asturiano. Como tenía solo una canción en asturiano de cuando empecé a cantar y que fue un homenaje a mi abuela”. Hace pausa como recordando y conlcuye que ya tenía la inquietud de hacer una recopilacion de canciones en asturiano. “A lo largo me gustaría que se pudiese hacer un recopilatorio de un disco entero de canciones en asturiano mías. Por ahora solo van dos”. Concluye la idea. Pero tiene más que agregar y nos cuenta que quería hablar de lucha social pero no en una clave íntima sino más bien simbólica a la usanza de Apolinar, Rimbaud, Verlaine, etc. En contraposición a lo que se conoce como canción de protesta en latinoamérica. Nos dice que la quería en un sentido más gótico y decadentista.
Sobre el sonido nos comenta que “en la música asturiana, lo típico es la gaita, el laúd o la bandurria, (que es como un poco el ukelele) y digo, yo voy a regiversar todo eso y llevarlo a un sitio mucho más iconoclasta, donde en vez de gaitas hay trompetas y en vez de un laúd hay un ukelele. Esto no se incluye en la música asturiana, hay que hacer algo nuevo, hay que hacer algo vanguardista, porque hasta la fecha solo se hicieron un poco en la misma línea folk, pero esto es un folk renovado”. Agrega.

Cómo nació la colaboración con Nacho Vegas
Al respecto nos platicó: “Desde aquí, desde el otro lado del charco, es más difícil. Hablar y todo. Pero nos coordinamos bastante bien. No me imaginaba que Nacho fuese tan organizado. porque lo veía muy caótico pero me envió las dos voces, una octavada más arriba y otra más grave, cosa que igual se lo iba a pedir a posteriori pero ya le salió de él”.
También nos cuenta que lleva como año y medio graando El perverso polimorfo, con Editorial Escombros. “Yo fui haciendo las canciones según surgieron, Muchas fueron grabadas in situ, según se hicieron. Y esta no, es de las últimas Me dije: , si esta no se hace, ya nunca se va a hacer. Y sería una pena no hacerla, porque se la enseñaba a la gente y le gustaba. Y pensé: qué buen momento para colaborar con Nacho, porque nunca colaboré con él.
O sea, sí pero en el aspecto audiovisual) en Vocación de Perdedor, que fue un documental para un amigo en común, poeta, que estuvo en la cárcel y que era así muy oscuro, que hablaba del entorno urbano, hablaba del argot de la calle, etc. Siempre tuve ganas de colaborar con él en lo musical, porque lo conozco desde los 15 años. Me lo presentó mi profesor de guitarra, que tocaba con Vegas en Las Uvas de la Ira. Ambos tocaron en Manta Ray, que era mi gran grupo de chaval, y gracias a ellos fue como conocí la música crowd rock. Hay poca gente que sepa del crowd rock. Con NachoVegas tuvimos una colaboración ahí, él como productor en el primer disco, en una canción que se llama “Diálogo de Besugosel” que no le gustó al otro productora Diego Reyes, pero bueno, se solventó sobre la marcha, y la verdad es que quedó una cosa bastante curiosap orque la voz de él y la mía acoplaron bastante bien. Mucha gente me dice: “es que te pareces a Nacho y tal, y yo cuando las veo juntas digo que nos parecemos tanto”.
Sobre la producción de la canción y el videoclip de Tergal
Nos cuenta que toda la canción estuvo grabada en México y agrega: “Lo de Nacho estuvo grabado en Asturias en su retiro de Luarca”. Nos dice que “el contrabajo lo grabó Rodrigo Valenzuela a quien conocí por casualidad en Barranca del Muerto, lo oía hablar de música con la camarera y le pregunté si era músico. Me dijo que tocaba jazz, y le comenté que buscaba un contrabajista para grabar una canción. Y dice, venga, pues vamos a darle. Luego está César Alcázar, que es el que le da un color precioso a la canción con la línea melódica de la trompeta; al sustituir a la gaita. Luego yo grabé ukeleles palmas, voces y demás. Mi otro compañero, Mauricio Ortega, que es con quien toco en los conciertos, realizó el acordeón que le quedó muy bien, porque hace un crescendo muy potente ahí en el estribillo. También tocó los teclados que hacen apoyaturas a la voz. Me hubiese gustado meter más ukeleles, oboes y clarinetes, pero es que ya no va para más, Por último, quería nombrar a Nadia Penella, que es una cineasta, y me hizo ya un videoclip con anterioridad que se llama Bandera de Miedo, Ella ya hizo bastantes piezas y cuestiones audiovisuales y ya tiene un nombre en Asturias. Hizo un vídeo como que no al uso, porque no hay personas en el vídeo. Todo parece como una naturaleza muerta, aunque está más viva que nunca. Pero yo creo que quiere jugar con eso del silencio, con eso que igual lo utiliza Ingmar Bergman y Tarkovsky. De buscar la lentitud del cuadro y también cómo se abre o cómo se cierra un cuadro, cómo se aproxima. Porque la canción hace referencia a unas cuestiones políticas que tienen que ver con la Revolución de Octubre de 1934, que fue un levantamiento contra la República Burguesa por parte de anarquistas y socialistas. En la cual trajeron a Francisco Franco como general que aplacase el levantamiento, Y eso es un poco la historia que hay detrás. A mí esta canción me recuerda a la niebla, al monte, y pues lo conseguí muy bien, genial. Y nada, eso sería un poco así a grandes rasgos”.
La relación de Tergal con la demás obra de César Maltrago
Al respecto nos cuenta que: “hay un poco de rupturismo en el tema de utilizar un ukelele. Es un sincretismo que se da ahí y probablemente una evolución. Es una canción extraña y bastante atípica, muy trovadoresca, salvo el estribillo.. Pero sí que hay unas líneas que se pueden trazar con otras canciones de antaño, yo creo”.
El papel de Tergal en el nuevo disco de César Maltrago
Sobre el nuevo material nos comenta: “Creo que son 16 canciones, pero con su cara A y con su cara B, por ejemplo esta tiene cara B. hay otras que no tienen cara B. Tergal la coproduje con Mario Flores que es el ingeniero de sonido de Ruín Andrade de Editorial Escombros. Hay otra que produje con Jorge Fernández, si no me equivoco, de Alux Kaan que es un grupo muy interesante de electrónica. Por eso hablé con él, a ver si podía darle a esa organicidad con la música electroacústica y la electrónica También le planteé jugar con la música concreta en esta nueva producción que ya saldrá en un futuro con un videoclip todavía más aguerrido. Pues es como una especie de electrovaqueirada, lo que parece que nunca se podría mezclar, como si fuese una jota aragonesa mezclada con electrónica. Para ponerlo en un ejemplo más cercano aquí, pues que sería un son jarocho mezclado con electrónica o algo así. Cada canción tiene un tinte totalmente diferente, incluso varias partes de esas canciones se grabaron en diferentes estudios también. Por ejemplo, “Maricruz”, que es otra canción, se grabó en un estudio en Guatemala, porque me surgió ahí. La grabamos con un amigo que tenía un mini estudio ahí en casa y la verdad es que quedó muy bonita. también Tenemos planeado que salga como para finales de mayo, si todo va bien, pues saldrá un videoclip con el disco en y en plataformas de streaming. También está la canción “Viridiana”, que es una canción que me gusta mucho y que es así muy dramática, muy incisiva, y que aquí en México y en Colombia gusta muchísimo, ya la probé así en directo, esa también tiene su cara B.
Los planes de promoción para este nuevo material
Pues ahora mismo estamos moviendo “Tergal”, junto al manager Napoleón en Colombia. Estamos hablando con gente de cultura, de la lengua asturiana de España, y primero vamos a mover esta, y vamos a dejarla así hasta mayo, que ya grabaré yo el videoclip. Será entre lo elegante y lo cómico. El siguiente videoclip y sencillo, será de la canción “Viridiana” que está dedicada a mi exnovia Viridiana Saray. Saldrá en dos semanas más y después sacaremos todo el material. La idea es editarlo en México, en España y en Colombia. Si fuese posible en Argentina”. Concluye sobre el tema. “Tergal” ahora está en YouTube porque así le da un poco más de importancia al videoclip, que la tiene. Es un videoclip que igual a la gente más común le cuesta más entenderlo; pero para la gente que le gusta el cine le va a gustar mucho, porque es un videoclip que ni te pretende una narrativa de conflicto y desenlace sino una cuestión más abstracta y simbólica, que es lo que me gusta a mí”. Agrega el Asturiano.

Las presentaciones en vivo
César Maltrago ha realizado dos giras para tocar en Colombia este año. Sobre su última vuelta al país sudamericano nos comenta: “En una semana buscamos como cinco tocadas, no paré, prácticamente no tuve ni nada de vacaciones ahí”. Agregó sobre su último viaje. Sobre sus presentaciones en México nos platicó: “A la vuelta tocamos tres veces, hice varias entrevistas y en septiembre volveré a Colombia. Aquí en México por el 1 de mayo, luego hacemos conmemoración del 3 de mayo ahí en el Bazar del Libro de San Fernando.
También hay algo por ahí con otro cantautor que se llama Álvaro García. Y luego estaremos por El Chapata vive también y luego el 27 de junio en la emblemática Gaya Scienzia.
Para saber más noticias busquen César Maltrago y en Google aparece todo. También se puede escuchar la música a través de Spotify, Tidal, Deezer, etc. “
También nos recordó que se sintió muy cómodo y complacido con la sesión que hizo con nosotros en XNR Central para Las SS (Sesiones Sonar). Al respecto nos comentó: “También se pueden encontrar las grabaciones que hice contigo para las SS (Sesiones Sonar) la serie de tocatas en directo que quedaron muy bonitas que están ahí en Youtube.
Sobre los próximos proyectos de estudio
Sobre lo próximo de César Maltrago nos comentó que ya está preparando nuevo material y esto nos contó: “Ya estamos planeando un siguiente EP que se pretende grabar cara a un grupo y cara a otro grupo. Tiene un nombre eso, no me acuerdo cómo se llamaba. Se hacía antaño, mucho. Ahora en destrucción lo hizo con los de Medievo. se compartía eso. Gabinete Caligari lo hizo con Parálisis Permanente también. Es como un LP partido a la mitad. Cuatro canciones tú, cuatro canciones yo”. Ya para finalizar sobre sus nuevos proyectos agrega: “En breve estaré haciendo de manera lúdica un collage con una canción que es una adaptación no literal de “Masters of War”, de Bob Dylan, que también hace Pearl Jam. Pero yo la llevé al castellano y le imprimí otro toque diferente y como veo que nunca ha tenido mucho lance ni nada, pues voy a hacerle como un videocollage belicoso para que la gente, como de tomas tipo “Video Kill The Radio Star”, porque hay que hacer un video que lo acompañe.